Sobre el
proyecto





Compartir página
 

Educación y Movilidad en América Latina y el Caribe

Esta plataforma forma parte de la Estrategia Regional para la respuesta de la UNESCO a la situación de personas en contexto de movilidad, 2019- 2021. Es un espacio de visualización e intercambio de información, conocimiento y relevamiento de políticas educativas orientadas a garantizar el derecho a la educación de personas en contextos movilidad.

La plataforma se implementa en coordinación con el Proceso de Quito, el Grupo Regional de Educación y el Grupo de Trabajo Educación y Movilidad Humana, conformado por equipos técnicos y profesionales de los Ministerios de Educación de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala y Perú.

Justificación y objetivos

El objetivo principal del marco de monitoreo es proveer información periódica, relevante y comparable que permita:

  • Conocer y monitorear la situación educativa de los estudiantes en situación de movilidad en la región en relación al cumplimiento de su derecho a la educación.
  • Consolidar un espacio de conocimiento, diagnóstico y apoyo a la formulación e implementación de políticas educativas orientadas a garantizar el derecho a la educación de las personas en contextos de movilidad que esté basado en evidencia.
  • Visibilizar las buenas prácticas para la inclusión educativa de personas en contexto de movilidad que se han implementado por Gobiernos y por Organizaciones No Gubernamentales en la región.
  • Contribuir al monitoreo del ODS4 en la región con información sobre la situación educativa de los estudiantes en contexto de movilidad.
  • Establecer un diálogo sobre los criterios de identificación y comparabilidad de indicadores que permita contar con indicadores regionales comparables.

Finalidad

El aumento sustantivo de la movilidad intrarregional, la progresiva transformación de la procedencia de la población en contexto de movilidad y la presencia de flujos masivos de desplazamiento han supuesto, en relación a la garantía del derecho a la educación, importantes desafíos para los Estados de América Latina y el Caribe. Un marco regional de monitoreo representa una gran oportunidad para que la región muestre con precisión los esfuerzos y resultados de las acciones de política educativa emprendidas en los países para brindar respuestas a las situaciones y necesidades educativas de la población en movilidad.

Sin embargo, el derecho a la educación es mucho más amplio que “todos dentro la escuela”. El derecho a la educación no solo hace a la garantía del derecho al “acceso a la educación”, sino que también exige el cumplimiento del derecho “en la educación”. Es evidente que no basta con conocer cuántos niños, niñas y jóvenes en situación de movilidad acceden al sistema educativo, también es necesario tener información sobre las condiciones de su inserción y evolución educativa. En este sentido, un marco regional de monitoreo también se constituye en una herramienta fundamental para el fortalecimiento de los procesos de política educativa orientados a la plena inclusión educativa de este grupo de personas.

La implementación del marco de monitoreo será gradual y estará a cargo de la OREALC/UNESCO Santiago, en coordinación con los especialistas de educación de las oficinas de la UNESCO en la región, especialistas de los ministerios de educación de América Latina y el Caribe y otros socios. El trabajo que se propone asume como principios las normas y recomendaciones técnicas para la construcción de indicadores definidas por el Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS) y otras agencias especializadas en la temática de migración y estará sustentado en y por el trabajo coordinado con los países de la región.

Colaboradores

Países participantes

Anguila, British West Indies

Ministry of Social Development, Education & Library


Antigua y Barbuda

Ministry of Education, Sports and Creative Industries


Argentina

Ministerio de Educación de la Nación Argentina


Bahamas

Ministry of Education, Science and Technology


Brasil

Ministério da Educação


Chile

Ministerio de Educación de Chile



Colombia

Ministerio de Educación Nacional de Colombia


Costa Rica

Ministerio de Educación Pública de Costa Rica


Cuba

Ministerio de Educación de la República de Cuba


Curaçao

Ministerio di Enseñansa, Siensia, Kultura & Deporte


Ecuador

Ministerio Educación de Ecuador


El Salvador

Ministerio de Educación de El Salvador



Guyana

Ministry of Education, Guyana


Honduras

Secretaría de Educación Honduras


Islas Vírgenes Británicas

Ministry of Education, Culture, Youth Affairs, Fisheries and Agriculture


México

Secretaría de Educación Pública


Nicaragua

Ministerio de Educación de la República de Nicaragua


Paraguay

Ministerio de Educación y Ciencias - Paraguay



Perú

Ministerio de Educación del Perú


República Dominicana

Ministerio de Educación de la República Dominicana


St. Maarten

Ministry of Education, Culture, Youth and Sport

Cargo


Uruguay

Ministerio de Educación y Cultura Uruguay


Socios estratégicos